Es para papás y mamás interesados en acompañar el desarrollo emocional de sus hijos a través del arte, la creatividad y momentos compartidos en familia.
Unimos arte y bienestar para fomentar el desarrollo emocional, la creatividad y la conexión familiar a través de recursos creativos.
Contribuir a través del arte al desarrollo y bienestar emocional y así como al fortalecimiento de vínculos familiares.
Ser una plataforma digital de referencia en el ámbito del arte y el bienestar emocional que inspire a padres y cuidadores a utilizar la creatividad y el juego como medio para conectar consigo mismos y con sus hijos.
-Lola Horner, escritora y arteterapeuta.
El arte no cura pero puede ser terapéutico. Cuando hacemos arte de manera libre sin expectativas estéticas ni juicios de valor, siguiendo sólo la intuición y confiando en el proceso, cultivamos el bienestar emocional y el autocuidado.
No es necesario saber de técnicas o tener experiencia, lo importante es crear.
En la infancia, el arte ayuda a los niños a fortalecer la confianza, la autonomía y la empatía. El proceso creativo permite integrar emoción, pensamiento y acción, fortaleciendo la conciencia emocional.
La arteterapia es una disciplina que utiliza el proceso artístico como una herramienta de transformación personal.
La creatividad en arteterapia es un mecanismo natural de autorregulación y reconexión con el equilibrio emocional. A través de la forma y el color se puede expresar lo que no se puede decir con palabras.
Fundada por Fritz Perls (1973), promueve la conciencia del presente, la responsabilidad personal y la autenticidad.
Para que una persona entre en contacto con sus emociones y las transforme de manera creativa, es necesaria la presencia consciente, es decir, estar presentes en cuerpo y alma en el aquí y el ahora.
La inteligencia emocional es lacapacidad de reconocer, comprender y manejar las propias emociones, así como las de los demás. Identifica cinco competencias emocionales básicas que están presentes en todos los aspectos deArteConecta:
Tres pilares teóricos nos inspiran: la arteterapia, la psicología Gestalt y el modelo de inteligencia emocional de Daniel Goleman (1995).
Los tres enfoques se complementan y consideran que el ser humano posee una tendencia natural a la autorregulación, la creatividad y la búsqueda de sentido, y que el arte puede activar y acompañar ese proceso.